es
A satellite being destroyed by intense solar radiation during an imagined future extreme solar storm. Illustration generated by MS Copilot, from an idea by Bjorn Ulfsson, CTIF.
28 Oct 2025

Europa simula una tormenta solar catastrófica: Todas las comunicaciones electrónicas y la navegación quedarían aniquiladas en un evento del nivel de Carrington.

es

En un aleccionador ensayo de catástrofe meteorológica espacial, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha llevado a cabo su simulación de tormenta solar más extrema hasta la fecha, una tan grave que ninguna nave espacial sobreviviría si ocurriera en la vida real.

Como CTIF.org ha informado anteriormente, las autoridades de todo el mundo, y algunos servicios de bomberos también, están empezando a prepararse para la posibilidad de una tormenta solar de fuerza catastrófica, y/o una tormenta geomagnética similar al Evento Carrington de 1859, cuando las líneas telegráficas se derritieron y las estaciones de telégrafos se incendiaron por la intensa radiación solar.

Toda la comunicación electrónica de la Tierra aniquilada

"Ni comunicación ni navegación, electrónica defectuosa y riesgo de colisión. En el control de misión de la ESA en Darmstadt, los equipos se enfrentaron a un escenario sin precedentes: una tormenta solar de magnitud extrema. Afortunadamente, esta pesadilla no se desarrolló en la realidad, sino como parte de la campaña de simulación de Sentinel-1D, que amplía los límites de las operaciones de las naves espaciales y la preparación para la meteorología espacial.

Antes de cada lanzamiento de la ESA, los equipos de misión se someten a una rigurosa fase de simulación que ensaya los primeros momentos de un satélite en el espacio, al tiempo que prepara el control de la misión para cualquier anomalía. Desde mediados de septiembre, los equipos del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA, en Darmstadt(Alemania), están inmersos en simulaciones para Sentinel-1D, cuyo lanzamiento está previsto para el 4 de noviembre de 2025.

Para modelar uno de los escenarios más extremos, los responsables de la simulación se inspiraron en el tristemente célebre evento Carrington de 1859, la tormenta geomagnética más fuerte jamás registrada. El ejercicio reprodujo los efectos de una tormenta solar catastrófica en las operaciones de los satélites para poner a prueba la capacidad del equipo de responder sin navegación por satélite y bajo graves perturbaciones electrónicas.

"En caso de que ocurriera algo así, no hay buenas soluciones. El objetivo sería mantener el satélite a salvo y limitar los daños en la medida de lo posible", afirma Thomas Ormston, Director Adjunto de Operaciones Espaciales de Sentinel-1D.

Esta campaña incluyó una inusual activación por parte de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA de su Centro de Seguridad Espacial, inaugurado en 2022 como parte del creciente compromiso de la ESA con la seguridad espacial. La Oficina de Desechos Espaciales de la ESA y los directores de operaciones de naves espaciales de otras misiones de la ESA en órbita terrestre también se unieron al ejercicio para aumentar el realismo, simulando impactos y coordinación entre misiones".

De Phys.org : https://phys.org/news/2025-10-space-weather-drill-simulates-carrington.html


☀️ Simulando lo impensable

El simulacro, realizado en el centro de control de misiones de la ESA en Darmstadt(Alemania), se inspiró en el tristemente célebre suceso Carrington de 1859, la tormenta geomagnética más potente jamás registrada. Esta tormenta histórica perturbó los sistemas telegráficos e iluminó los cielos con auroras hasta el Caribe. Pero en el mundo hiperconectado de hoy, un evento similar podría paralizar los satélites, las redes eléctricas y las comunicaciones globales.

El ejercicio de la ESA formaba parte de los preparativos de la misión Sentinel-1D, un satélite radar cuyo lanzamiento está previsto para noviembre de 2025. El simulacro puso a prueba cómo responderían los operadores de las naves espaciales a una supertormenta solar que se desarrolla en tres fases devastadoras:

  1. Llamarada solar de clase X: En ocho minutos, la intensa radiación interrumpió los sistemas de radar, GPS y comunicaciones.
  2. Tormenta de partículas de alta energía: Minutos después, un aluvión de protones y electrones bombardeó los satélites, corrompiendo los datos y dañando los componentes electrónicos.
  3. Eyección de masa coronal (CME): Unas 15 horas más tarde, una enorme nube de plasma chocó contra el campo magnético de la Tierra, hinchando la atmósfera superior y aumentando la resistencia de los satélites hasta en un 400%.

La simulación reveló cómo un evento de este tipo podría afectar en cascada a los sistemas: fallos en los satélites, pérdida de navegación, sobrecargas en la red eléctrica e incluso interrupciones en los oleoductos. La Oficina de Meteorología Espacial y la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA se coordinaron en varias misiones para simular la toma de decisiones en tiempo real en situaciones de extrema presión.

La Tierra en alerta máxima

El ejercicio se produce en medio de una mayor actividad solar. Según el Times of India, los científicos observaron recientemente una tormenta solar que devastó la ionosfera de Venus, arrancando partículas atmosféricas y perturbando los campos magnéticos. Los expertos advierten de que la Tierra podría ser la siguiente, especialmente a medida que nos acercamos al máximo solar, elpunto álgido del ciclo de actividad de 11 años del sol.

Prepararse para lo inevitable

Los responsables de la ESA subrayaron que no se trata de saber si una gran tormenta solar, sino cuándo. Para mejorar la capacidad de alerta temprana, la ESA está preparando la misión Vigil, una nave espacial que vigilará el Sol desde el punto de Lagrange L5 a partir de 2031. Su objetivo: detectar las erupciones solares antes de que alcancen la Tierra y dar tiempo a los operadores para proteger las infraestructuras críticas.

Fuentes:

Space.com La ESA simula una tormenta solar catastrófica

Times of India - La Tierra en alerta máxima tras la tormenta de Venus

Phys.org https://phys.org/news/2025-10-space-weather-drill-simulates-carrington.html

Crédito de la ilustración: Llamaradas solares golpeando la Tierra vistas desde el espacio. Un satélite destruido por la intensa radiación solar durante una futura tormenta solar extrema imaginada. Ilustración generada por MS Copilot, a partir de una idea de Bjorn Ulfsson, CTIF.

⚡ Cronología del impacto de una tormenta solar: Aspectos destacados de la simulación de la ESA

Esta guía visual muestra las tres fases críticas de una tormenta solar catastrófica, basada en la simulación de la ESA para 2025:

1. Llamarada solar de clase X

  • Tiempo: T = 0 minutos
  • Impacto: El estallido inmediato de radiación interrumpe el GPS, el radar y las comunicaciones
  • Riesgo: Pérdida de navegación, interferencias en la aviación, degradación de la señal de los satélites

2. Tormenta de partículas de alta energía

  • Tiempo: T = +10 minutos
  • Impacto: Las partículas cargadas corrompen la electrónica y los datos del satélite
  • Riesgo: Fallos del satélite, pérdida de datos, aumento de la exposición de los astronautas a la radiación

3. Eyección de masa coronal (CME)

  • Tiempo: T = +15 horas
  • Impacto: Una nube masiva de plasma golpea la magnetosfera de la Tierra
  • Riesgo: Tormentas geomagnéticas, sobrecargas de la red eléctrica, aumento de la resistencia de los satélites (hasta un 400%), interrupciones de las tuberías

🕰️ Referencia histórica

  • Evento Carrington (1859): Primera tormenta geomagnética registrada; perturbó los sistemas telegráficos y provocó auroras en todo el mundo

Vulnerabilidades modernas

  • Sistemas críticos en peligro
    • Redes eléctricas
    • Redes de comunicación
    • Satélites y GPS
    • Aviación y oleoductos

🚀 Misión Vigil de la ESA (2031)

  • Monitorizará la actividad solar desde el punto de Lagrange L5
  • Diseñada para proporcionar alertas tempranas de erupciones solares
  • Pretende proteger infraestructuras y naves espaciales de futuras tormentas solares