es
Screenshot of the header for Fire Statistics Report no 27
01 Aug 2022

Ya se puede descargar el Informe Mundial de Estadísticas sobre Incendios del CTIF № 27

es

Screenshot of the FSC Report no 27El informe actual № 27 de las Estadísticas Mundiales de Incendios del CTIF se presentó en la Asamblea de Delegados del CTIF 2022 celebrada en Celje (Eslovenia) el 20 de julio de 2022.

El informe completo está disponible para su descarga gratuita aquí en CTIF.org, junto con todos los demás informes recopilados y publicados desde su inicio en 2005.



Desde 1995, el Centro de Estadísticas de Incendios (CTIF) ha publicado informes anuales de Estadísticas Mundiales de Incendios en 3 idiomas.

Algunos informes se han traducido además al polaco (2006), turco (2007), húngaro (2018), español (2018, Bomberos de Chile), persa (2020), coreano (2021) y español (2022, Organización de Bomberos Americanos - OBA).

Llegados a este punto, nos gustaría dar las gracias a todos los colaboradores por su excelente cooperación.

Desde 2005, estos informes se presentan en www.ctif.org.



Las principales actividades del CSA se centraron en:

- Estadísticas de los incendios

- Estadísticas de muertos y heridos en incendios,

- Estadísticas de muertes y lesiones de bomberos,

- Estadísticas de los servicios de bomberos y rescate y sus actividades, y

- Evaluación económico-estadística de los incendios



Las principales fuentes de información para las estadísticas de incendios del CTIF son las siguientes:



- Datos de los servicios de extinción de incendios de los países,

- Datos de los servicios de extinción de incendios de las ciudades,

- Organización Mundial de la Salud,

- Centro Mundial de Estadísticas sobre Incendios (Asociación de Ginebra),

- Anuarios estadísticos de ciudades y países, e

- Informes anuales de los cuerpos de bomberos.

Retos actuales en la recopilación de datos:

El trabajo de mejora de las Estadísticas Mundiales de Incendios se está desarrollando lentamente. Las principales razones están relacionadas con los siguientes problemas. En primer lugar, la ausencia de organizaciones que se dediquen oficialmente a recopilar, procesar y analizar datos relacionados con los incendios en varios países hasta finales del siglo II desempeña un papel principal.

A continuación, hay que señalar la ausencia de un sistema nacional de estadísticas sobre incendios en muchos países del mundo. Por último, las diferentes normas para el registro de incendios, muertes por incendio, lesiones por incendio y daños por incendio en los países son problemas comunes. Dado que el número de países considerados en las estadísticas CTIF de los años varía, la proporción representativa de la población mundial también varía: 1996 - 900 millones y 2007 - 3800 millones de personas. En el informe de 2022, teníamos 3.300 millones de personas.

Como segundo indicador, debemos señalar que al variar el número de estados considerados y su población, varía también el número representativo de incendios analizados. Las cifras oscilan entre 2,5 millones y 4,5 millones. En el informe actual, analizamos 4,0 millones de incendios.

Para que las cifras de los distintos países sean comparables, presentamos cifras vitales relativas: El número medio de incendios por cada 1.000 habitantes, el número medio de muertes por incendio por cada 100.000 habitantes y el número medio de muertes por incendio por cada 100 incendios.

Los datos para 2020 muestran la siguiente situación de los incendios en la Tierra: el 24,2 % de todos los incendios se producen en edificios residenciales (otros edificios - 8,0 %, incendios de vehículos - 11,5 %). Todos los demás incendios se registraron sobre todo en bosques, pastos y basuras. Lamentablemente, el 82,7% de todas las muertes por incendio se producen en incendios de edificios residenciales.El 61% de las lesiones por quemaduras también se registran en estos incendios.



Losdatos para el año 2020 de 48 países del Mundo resumen que 3.300 millones de personas viven en los países examinados. Los cuerpos de bomberos atendieron casi 70 millones de misiones. De ellas, 4 millones correspondieron a incendios:



- Más de 20.700 personas murieron y más de 70.000 resultaron heridas en incendios.

- Hay una media de 20,8 incidentes por cada 1.000 habitantes (incendios - 1,2).

- Por cada 100.000 habitantes se registraron 0,6 muertes en incendios y 2,1 heridos.

- Por cada 100 incendios hubo 0,5 muertos y 1,8 heridos.

Además, el CTIF ha trabajado en varias publicaciones durante la última década para darlo a conocer en todo el mundo:



- Brushlinsky N., Sokolov S., Wagner P.: Humanity and Fires, EDURA (Polonia), 2010, pp.

353, ISBN 978-83-88777-29-5



- Piotr Guzewski, Dariusz Wróblewski, Daniel Małozięć et.al.: CZERWONA KSIĘGA POŻARÓW (Libro rojo de los incendios), Wydawnictwo CNBOP-PIB, Józefów 2014, pp. 1034



- Brushlinsky N., Sokolov S., Wagner P. en el capítulo: RYZYKO POŻAROWE I ZAPOBIEGANIE POŻAROM DZISIAJ I PROGNOZY NA PRZYSZŁOŚĆ (Riesgo y prevención de incendios en la actualidad y previsión de futuro), ISBN 978-83-61520-14-6;

- Brushlinsky N., Sokolov S., Wagner P.: chapter "Problems of Fire Safety in the Modern World and chapter Modeling the Process of Fire and Rescue Services Activities; in Michail Chalaris et al. "Novel Approaches in Risk, Crisis and Disaster Management; (2018), Nova Science Publishers, ISBN: 978-1-53613-239-7, New York, USA.



En 2020-2022, el CSA participó en el proyecto FireStat de la UE. Este proyecto reúne los conocimientos y la experiencia de nueve instituciones internacionales diferentes de seguridad contra incendios. El proyecto traza un mapa de los datos existentes sobre incendios recopilados en los Estados miembros y propone conjuntos de datos significativos que permitan tomar decisiones sobre seguridad contra incendios a nivel de los Estados miembros y de la UE.

El objetivo de este proyecto piloto es analizar la terminología y los datos recogidos por los Estados miembros en relación con los incendios de edificios. Así se identificarán las dificultades de recopilación y las diferencias de interpretación y se propondrá un vocabulario común y un método para recopilar los datos necesarios.

Para más información, consulte https://eufirestat-efectis.com/. Ahora está en marcha un nuevo proyecto. Bajo el nombre "100 Ciudades - 100 Años - Evaluación de los Riesgos de Incendios Urbanos, el Centro de Estadísticas de Incendios del CTIF invita a muchas grandes ciudades de todo el mundo a repasar la historia de la ciudad y la historia de la lucha contra incendios en los centros urbanos.

Actualmente, el proyecto está representado en los siguientes continentes

- África - 6 ciudades

- América - 28 ciudades,

- Asia - 32 ciudades

- Europa - 51 ciudades,

Oceanía - 2 ciudades.

Más información aquí:

https://www.ctif.org/news/100-cities-100-years-evaluation-urban-fire-risks-part….

En un futuro próximo, el Equipo de Estadísticas de Incendios del CTIF tiene previsto explorar los siguientes temas:



- Modernización general de las estadísticas del CTIF

- Investigación especial sobre las causas de los incendios

- Evaluación del problema de personal en los Cuerpos de Bomberos

- Trabajo sobre las definiciones

- Estadísticas especiales (incendios en escuelas, hoteles, edificios altos y bosques).

Los comentarios y críticas sobre las estadísticas del CTIF son siempre bienvenidos.